Charles Demuth fue un pintor americano especializado en acuarelas que recurrió al óleo al final de su carrera y que desarrolló un estilo de pintura conocido como precisionismo.
Love, Love, Love. Homenaje a Gertrude Stein pertenece a la colección de Demuth de los llamados retratos-cartel, que realizó entre los años 1924 y 1928 y muestran a distintos artistas y escritores. En estas representaciones simbólicas, las identidades de los modelos se componen de palabras y objetos, con lo que se aparta del retrato tradicional. Demuth se ajusta a la tradición del retrato modernista que se inició en la década anterior con personalidades como Marsden Hartley, Marius de Zayas, Francis Picabia y la propia Gertrude Stein. Más que captar el parecido de los retratados, Demuth opta por una combinación de símbolos y rótulos que invitan a una divertida interacción con el público y desafía las ideas convencionales sobre identidad en el arte. Desde luego, la búsqueda de una representación exacta no fue su preocupación principal.
En esta obra concreta que representa a Stein, escritora americana y anfitriona en un famoso salón de París, Demuth incluye una misteriosa máscara junto a los números 1, 2 y 3 y la palabra "LOVE" tres veces, todo sobre un austero fondo dividido por una línea diagonal en dos segmentos, negro y rojo. El significado de la máscara sigue siendo desconocido, mientras que los elementos numéricos podrían hacer referencia a la afinidad de la escritora con el número tres.
La obra de hoy es parte de nuestras celebraciones con motivo del mes del orgullo. ¡Disfruta! :)
P. D.: ¿Habías oído hablar de Marlow Moss, otro artista LGBTQ que fue uno de los precursores del arte abstracto? Conoce a este pintor queer que fue una influencia para Mondrian.