Hoy tenemos algo realmente espectacular.
Esta obra universal del Renacimiento italiano, El Juicio Final, decora la pared del altar de la Capilla Sixtina, en Ciudad del Vaticano. Representa la segunda venida de Cristo y el juicio final de Dios sobre toda la humanidad, donde los difuntos ascienden y encuentran su destino eterno, según el escrutinio de Cristo, flanqueados por venerables santos. La obra contiene más de 300 figuras; hombres y ángeles aparecían inicialmente desnudos, aunque en restauraciones posteriores muchos de ellos fueron cubiertos con distintos ropajes, que más tarde fueron eliminados para restituir la versión original del artista.
Miguel Ángel comenzó esta obra monumental 25 años después de completar la bóveda de la Capilla Sixtina, con casi 67 años de edad.
En este gran fresco, Miguel Ángel opta por una composición tradicional, con los salvados ascendiendo a la izquierda y los condenados descendiendo a la derecha. En la sección superior aparecen las milicias celestiales con los recién redimidos, representados en una paleta dominada por tonos piel y cielo, aunque trabajos de restauración recientes muestran una gama de colores más amplia, con naranjas, verdes, amarillos y azules, que le otorgan intensidad y unidad a la escena.
Para describirlo en su totalidad necesitaríamos escribir un libro; desafortunadamente, no tenemos espacio para eso, así que te recomendamos que hagas zoom en la pintura y te fijes en todos estos maravillosos detalles.
P. D.: ¿Sabes qué? Este icónico fresco aparece en nuestro conjunto de 50 postales del Renacimiento italiano que puedes comprar en la tienda DailyArt. :)
P. P. D.: ¿Cuánto sabes de Miguel Ángel? Ponte a prueba con nuestro test. Y si quieres más datos interesantes sobre la obra de hoy, aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre El Juicio Final.