Judith decapitando a Holofernes by Artemisia Gentileschi - c. 1620 - 146,5 x 108 cm Galleria degli Uffizi Judith decapitando a Holofernes by Artemisia Gentileschi - c. 1620 - 146,5 x 108 cm Galleria degli Uffizi

Judith decapitando a Holofernes

Óleo sobre lienzo • 146,5 x 108 cm
  • Artemisia Gentileschi - 8 de julio de 1593 - alrededor de 1656 Artemisia Gentileschi c. 1620

"El Señor lo ha matado por la mano de una mujer", proclama Judith, una joven judía de Betulia, como relata la Biblia, donde se describe la valiente hazaña con la que liberó a los israelitas del asedio del ejército de Nabucodonosor. Judith se presenta en el campamento de Holofernes, el poderoso general asirio, vestida con sus mejores galas y fingiendo buscar una alianza. Cautivado por su belleza, Holofernes la invita a un gran banquete en su tienda. Cuando este se queda dormido, fruto de su embriaguez, Judith aprovecha la oportunidad para sacar su espada y asestarle el golpe fatal.

En esta impresionante pintura, Artemisia Gentileschi, nacida tal día como hoy de 1593, capta el momento en el que Judith ejecuta a Holofernes. La imagen es, a la vez, poderosa y escalofriante. Holofernes yace ebrio en su lecho, su cabeza sujetada por el pelo, mientras la espada se hunde en su cuello y la sangre brota de forma tan violenta que salpica el vestido de Judith.

Acabada en Roma, tras la estancia de siete años de Artemisia en Florencia, la obra recuerda el estilo naturalista y enérgico reminiscente de Caravaggio, a quien Artemisia admiraba. A pesar del excelente resultado, inicialmente la pintura provocó cierta controversia y no fue expuesta, como se había planeado; Artemisia luchó por recibir ingresos por ella, que finalmente consiguió gracias a la intercesión de su amigo Galileo Galilei, aunque tras una considerable demora, y poco después de la muerte del gran duque Cosme II de Médici en 1621.

Hoy, esta obra maestra no solo muestra una dramática escena de la Biblia, sino que también cuenta la historia personal y profesional de Artemisia Gentileschi, una mujer que se abrió camino como artista en un mundo dominado por hombres. Su extraordinario viaje la llevó por las cortes de Roma, Florencia y Nápoles, a Inglaterra y, finalmente, la convirtió en la primera mujer en ser admitida en la Academia de Arte y Diseño de Florencia.

P. D.: Como ves, la historia de esta pintura es bastante compleja. Si, por un momento, te gustaría olvidarte de lo que sabes de ella y centrarte en lo que ves, deberías ver nuestro curso en línea gratuito Cómo mirar el arte, donde analizamos esta composición.

P. P. D.: El arte de Gentileschi estaba lleno de ira, aunque justificada. Sin embargo, ella no fue la única artista que volcó sus emociones en el lienzo. Echemos un vistazo a la rabia femenina en el arte. Y para más historias sobre el arte de Artemisia Gentileschi (incluida una sobre esta pintura) mira los artículos que tenemos a continuación.