Marianne von Werefkin fue una pintora ruso-suiza, figura clave en el desarrollo del expresionismo. Conocida por su estilo intenso y emotivo, la obra de Werefkin fue evolucionando desde el impresionismo de los inicios de su carrera hasta las arriesgadas técnicas expresivas de su etapa de madurez.
Nacida en Tula, Rusia, en una familia de aristócratas, Werefkin pronto demostró talento para el arte. Recibió formación específica por parte del pintor realista ruso Ilya Repin, con quien consolidó sus habilidades básicas. Sin embargo, a pesar de sus prometedores inicios, Werefkin hizo una pausa en su carrera como artista para apoyar a su pareja, el también pintor Alexej von Jawlensky. Fue en 1906, tras mudarse a Múnich, cuando decidió retomar su profesión.
El traslado de Werefkin a Múnich marcó un significativo punto de inflexión en su desarrollo artístico. Se unió al grupo vanguardista conocido como Neue Künstlervereinigung München (NKVM, Nueva Asociación de Artistas de Múnich), del que fue cofundadora junto a Jawlensky y Wassily Kandinsky, entre otros. Más tarde, este grupo evolucionó transformándose en uno mucho más radical, Der Blaue Reiter (El Jinete Azul), que fue crucial en el desarrollo del expresionismo alemán.
Su arte solía explorar temas como la alienación, la angustia existencial y la condición humana. Le interesaba, sobre todo, la clase trabajadora, y a menudo representaba escenas sobre el trabajo y la vida urbana, a las que dotaba de dignidad y solemnidad.
P. D.: Si te gusta leer historias sobre arte de diferentes periodos y lugares del mundo, suscríbete a la newsletter de la revista DailyArt y te llegarán directamente a tu correo electrónico.