Esta pintura que representa a un segador en un soleado campo de trigo se realizó en Saint-Rémy, una pequeña localidad cerca de Arlés. A finales de abril de 1889, y tras varias crisis mentales severas, Van Gogh ingresó por voluntad propia en el hospital del lugar.
En septiembre de 1889, Van Gogh escribió sobre el significado de esta obra haciendo referencia a una famosa metáfora de la Biblia: "Un segador, el estudio completamente amarillo, con capas gruesas de pintura, pero el tema era bello y sencillo. Entonces vi en este segador—una figura difusa luchando ferozmente con un calor extremo para terminar su trabajo—la misma imagen de la muerte, en el sentido de que la humanidad sería el trigo que está siendo segado. [...] Sin embargo, en esta muerte no hay tristeza, ya que tiene lugar a plena luz del día bajo un sol que lo inunda todo con su luz dorada".
¡Que tengáis todos un viernes maravilloso! Continuamos celebrando nuestro 12.º aniversario:
- Hemos decidido prolongar nuestro descuento para la app: así que es la última oportunidad para conseguir la suscripción anual premium para nuevos suscriptores con el 40% de descuento sobre su precio original: en lugar de $29.99, costará $17.99. Para canjear la promoción en iOS, entra aquí con tu dispositivo e introduce el código; los usuarios de Android deberán seguir el procedimiento de compra habitual. :)
- Todos los productos de la tienda DailyArt (¡también las impresiones!) están disponibles con un 25% de descuento.
- Todos nuestros fabulosos cursos DailyArt (¡también los nuevos!) tienen un 25% de descuento.
P. D.: ¿Sabías que el mundo probablemente jamás habría oído hablar de Vincent van Gogh de no ser por una mujer extraordinaria? Conoce a Jo van Gogh-Bonger–la mujer que creó a Vincent van Gogh.