Batalla de Luces, Coney Island, Mardi Gras by Joseph Stella - 1913–14 - 195.6 × 215.3 cm Galería de Arte de la Universidad Yale Batalla de Luces, Coney Island, Mardi Gras by Joseph Stella - 1913–14 - 195.6 × 215.3 cm Galería de Arte de la Universidad Yale

Batalla de Luces, Coney Island, Mardi Gras

Óleo sobre lienzo • 195.6 × 215.3 cm
  • Joseph Stella - 13 de junio de 1877 - 5 de noviembre de 1946 Joseph Stella 1913–14

¿Has oído hablar de Mardi Gras (martes gordo en francés, también conocido como martes de carnaval)? Es el último día del Carnaval, que cae en la víspera del comienzo de la Cuaresma, el Miércoles de Ceniza. Este día refleja la práctica de la última noche de consumir alimentos ricos y grasos como preparación para la época de ayuno cristiano de la Cuaresma, durante la cual se evita el consumo de tales alimentos.

En Estados Unidos, el Mardi Gras se celebra en varias ciudades y regiones. La mayoría de estos lugares remontan sus celebraciones del Mardi Gras a las influencias coloniales francesas, españolas y de otros católicos en los asentamientos a lo largo de su historia. Casi siempre implica el uso de máscaras y disfraces por parte de los participantes, y los colores más populares son el morado, el verde y el dorado. En Nueva Orleans, por ejemplo, suelen adoptar la forma de hadas, animales, personajes de mitos o diversos trajes medievales y payasos.

Hoy presentamos una obra maestra que representa las celebraciones del Mardi Gras en Coney Island, Nueva York. Pintada por Joseph Stella, nacido en Italia, capta, como el propio pintor describió, la energía caótica de la "multitud agitada" y las "máquinas giratorias" que conjuraban "placeres violentos y peligrosos." Esta vibrante mezcla de luces eléctricas, bailarines girando y las relucientes estructuras de acero de la noria y las montañas rusas marcó su primera exploración artística americana. Fragmentos de carteles de honky-tonk hacen referencia a atracciones populares, como Steeplechase Park y Feltman's Restaurant (donde se creó el perrito caliente). Las letras C-O-M evocan sutilmente la commedia dell'arte, contrapartida europea de la celebración laica del Mardi Gras.

Aunque hoy no es Mardi Gras, ¡comamos algo dulce!

P.D. Hablando de algo dulce...Echa un vistazo a nuestro set de 50 postales de comida y bebida, ¡con los bodegones más deliciosos de la historia del arte! ¡Ahora con un 15% de descuento!

P.P.D. A lo largo de los siglos, el Carnaval se ha representado de diversas formas en el arte. Dependiendo de la región, los artistas presentaban tradiciones diferentes. ¡Aquí tienes 5 representaciones del Carnaval en el arte!