En 1913, el artista español Juan Gris había adoptado por completo los principios del cubismo, tras estudiar a Picasso, Braque y Cézanne. Pero Gris nunca fue un cubista académico, a diferencia de otros que intentaron establecer reglas rígidas sobre el cubismo sin asimilar su complejo lenguaje visual. Por el contrario, este desarrolló un vocabulario único basado en una sólida formación científica, la tradición de la pintura realista, y un enfoque poético autónomo de la composición, del que resultó su inconfundible estilo.
En Violín y guitarra, el lienzo está dividido en secciones verticales, y cada una de ellas muestra elementos representados de forma completamente realista y, por tanto, son fácilmente reconocibles. Poco queda de la representación volumétrica de sus primeras obras, con apenas un indicio en el fragmento de cristal a la derecha del violín y la guitarra. La división del espacio, a través de una red de líneas verticales y horizontales, es ahora un rasgo característico de su obra. Este enfoque espacial pone de manifiesto el singular método analítico de Gris.
¡Que tengáis todos un viernes fantástico!
P. D.: Si quieres saber más sobre este estilo, hoy todavía tan controvertido, tenemos el curso en línea perfecto para ti; entenderás cómo nació el cubismo y cómo cada artista le dio una dirección distinta. :)
P. P. D.: El cubismo es uno de los movimientos más característicos del siglo XX. ¿Sabrías reconocer otros estilos? ¡Ponte a prueba y adivina cada movimiento artístico con nuestro test!