La niña y la muerte by Edvard Munch - 1899 - 100 x 90 cm Kunsthalle Bremen La niña y la muerte by Edvard Munch - 1899 - 100 x 90 cm Kunsthalle Bremen

La niña y la muerte

Óleo sobre lienzo • 100 x 90 cm
  • Edvard Munch - 12 de diciembre de 1863 - 23 de enero de 1944 Edvard Munch 1899

Edvard Munch conoció la muerte a una edad temprana. Su madre falleció cuando él tenía seis años, y su hermana la siguió pocos años después. La muerte de su padre, en 1889, le sumió en una profunda crisis. En estas circunstancias, no resulta extraño que los temas sobre la muerte, el miedo y el dolor fueran una constante en la obra de Munch. Al recordar su traumática infancia, Munch escribió más tarde: "Mi casa era el hogar de la enfermedad y la muerte. Nunca he superado las tragedias que acontecieron allí. Todo ello se ha ido reflejando en mi arte".

La niña y la muerte es una de las expresiones más poderosas de Munch sobre la muerte y el duelo. Representa a una niña pequeña que mira al frente y se cubre los oídos con las manos, mientras su difunta madre yace al fondo. Fiel al estilo de Munch, lo sustancial no está en los que mueren sino en el estado emocional de los vivos—en este caso, en el terror silencioso de la niña. A diferencia de la figura en El grito, que expresa la angustia con un alarido, esta niña está paralizada por el miedo, incapaz de verbalizar su sufrimiento.

P. D.: Echa un vistazo a los retratos de Munch sobre la muerte. En ellos, el artista fusiona magistralmente vida y muerte, amor, terror y soledad. Pero además de la pintura, también le interesaba la fotografía. ¿Te gustaría ver la vida de Edvard Munch en fotos?

P. P. D.: Para más historias sobre noruegos famosos, mira los artículos a continuación.