Entre 1600 y 1609, Pedro Pablo Rubens estuvo viviendo y estudiando en Italia, donde se metió de lleno en la riqueza cultural y la tradición artística del país. Durante una estancia en Génova en 1606, pintó el retrato de la marquesa Brígida Spinola-Doria, una recién casada de 22 años perteneciente a una de las familias nobles más influyentes de la ciudad. El magnífico decorado y la actitud solemne de la marquesa no dejan lugar a dudas sobre su elevada posición social. Rubens supo utilizar de forma magistral la luz, el color y el movimiento de las líneas de la arquitectura para resaltar su majestuosa presencia. La luz que se filtra en la escena sirve para acentuar los pliegues del lujoso vestido de satén, mientras que una cortina roja aporta a la imagen el toque dramático. Su mirada y la perspectiva arquitectónica podrían sugerir que el retrato fue concebido para ser expuesto en la parte alta de una pared, por encima de la mirada del espectador.
El joven semblante de la marquesa, enmarcado por una enorme y elegante gorguera, atrae la atención gracias a sus expresivos ojos marrones y su tenue sonrisa. Su elegancia se manifiesta en el radiante vestido de satén, el elaborado encaje, las joyas y los ostentosos adornos que luce en su cuidado cabello rizado. Detrás de ella, el palacete de piedra y mármol enfatiza el sentido de riqueza. La familia Spinola, principales mecenas del arte de Génova, debían su patrimonio a la banca y al comercio. Este tipo de familias solía consolidar su fortuna mediante el matrimonio, así que Brígida Spinola se casó con su primo Giacomo Massimiliano Doria en 1605. Tras la muerte de este en 1613, volvió a contraer matrimonio con el viudo Giovanni Vincenzo Imperiale, un senador genovés cuyas grandes pasiones eran la poesía y el arte. La actitud de la marquesa podría ser también un reflejo de los excepcionales derechos progresistas y los nuevos roles civiles que la constitución genovesa de la época garantizaba a la mujer. El futuro papa Pío II, cuando todavía era el joven secretario de un cardenal, dijo que Génova era un "paraíso para las mujeres".
Maravilloso, ¿verdad?
P. D.: Si te gusta la historia del arte tanto como a nosotros, no te pierdas nuestros fantásticos calendarios de pared y escritorio para 2025 llenos de arte en la tienda DailyArt. :)
P. P. D.: Si no conoces muchas obras de este artista, aquí te dejamos las 10 mejores pinturas de Pedro Pablo Rubens. Y para más historias sobre él, echa un vistazo a los artículos que puedes encontrar a continuación.