Salomé en la prisión by Gustave Moreau - c. 1873-1876 - 40 x 32 cm Museo Nacional de Arte Occidental, Tokio Salomé en la prisión by Gustave Moreau - c. 1873-1876 - 40 x 32 cm Museo Nacional de Arte Occidental, Tokio

Salomé en la prisión

Óleo sobre lienzo • 40 x 32 cm
  • Gustave Moreau - Abril 6, 1826 - Abril 18, 1898 Gustave Moreau c. 1873-1876

Hoy te traemos una historia del Nuevo Testamento.

Al condenar el matrimonio entre el rey Herodes de Judea y Herodías, la esposa de su hermano, Juan el Bautista fue encarcelado. Herodes dudaba sobre si debía ejecutarlo, pero la reina, obstinada, aprovechó la ocasión durante la fiesta de cumpleaños del rey para ejecutar su plan. Acordó con su hija Salóme que esta bailara en la celebración y después pidiera la cabeza del apuesto joven, Juan el Bautista, como recompensa. En el siglo XIX, esta famosa historia fue objeto de reinterpretación, con Salomé representada anhelando la cabeza de Juan. Este cambio transformó a Salomé en la fin de siècle femme fatale por excelencia, una figura capaz de llevar a los hombres a la perdición. Gustave Moreau, pintor de la época, concedió a Salomé un poder diabólico, haciéndola responsable de la destrucción del santo. Las representaciones que hizo Moreau de Salomé influyeron profundamente el arte y la literatura del fin de siècle, inspirando obras como la de Oscar Wilde.

P. D.: Hablando de historias de la Biblia, ¿has visto nuestro conjunto de postales de la Navidad en el arte? Muestran la belleza de la temporada navideña tal y como ha sido representada por grandes pintores de diferentes épocas y estilos. Como la Navidad se acerca, serán perfectas para enviar mensajes de cariño a tus seres queridos. :)

P. P. D.: Los simbolistas, como Moreau, solían utilizar como tema central de sus obras a mujeres misteriosas o perversas. ¿Te gustaría saber más? Echa un vistazo a estas femmes fatales en las pinturas del simbolismo.