Hoy presentamos un cuadro creado por Ernst Ludwig Kirchner, pintor y grabador expresionista alemán y uno de los fundadores del grupo de artistas 43(El Puente), el cual fue clave para la base del expresionismo en el arte del siglo XX.
Paisaje de invierno a la luz de la luna retrata la montaña Tinzenhorn, en los Alpes suizos, con una vivacidad sorprendente. Esta escena tenía un profundo significado personal para Ernst Ludwig Kirchner, que se había retirado a los Alpes años antes para recuperarse de una crisis nerviosa causada por su servicio militar en la Primera Guerra Mundial. El entorno natural desempeñó un papel vital en su renovación espiritual y física, inspirándole a captar su profunda conexión con el paisaje.
Como insomne, Kirchner observaba el juego siempre cambiante de la luz y el color a distintas horas de la noche y del día. Este cuadro refleja la extraordinaria paleta creada por la luz de la luna sobre las laderas nevadas. Atrevidas pinceladas de azul, magenta, naranja intenso y púrpura dan vida a la escena antes del amanecer, acentuando la dramática angulosidad de los picos e imbuyendo a la composición de una energía dinámica.
¡Encantador!
P.D. Te invitamos a reflexionar sobre algunos cuadros más en nuestro curso gratuito Cómo mirar el arte. Te orientaremos sobre cómo apreciar el arte y te daremos algunas pistas sobre cómo hacer de la contemplación del arte un proceso similar a la meditación: cómo abrirte al arte para que resuene en ti.
P.P.D. Aquí tienes 5 artistas que se convirtieron en soldados durante la Primera Guerra Mundial. Si quiere saber más sobre Kirchner y su círculo artístico, esto es todo lo que necesitas saber sobre el expresionismo, ¡uno de los movimientos artísticos más fascinantes del siglo XX!