Los largos, oscuros y fríos días de invierno por fin han terminado... ¡hoy es el primer día de primavera! En Polonia (cuna de DailyArt), como en muchas otras partes del mundo, la gente espera con impaciencia los indicios de la primavera: un tiempo más cálido, el canto de los pájaros y el florecimiento de las flores. En esta ocasión, queremos compartir contigo una tradición polaca con motivo del final del invierno.
El primer día de primavera se celebra en Polonia una antigua tradición conocida como el "ahogamiento de Marzanna." Marzanna, o Morana, era una diosa eslava que simbolizaba la muerte, el invierno y la enfermedad. La muñeca, hecha de paja con forma humana y vestida con ropas femeninas tradicionales, representa estos elementos. Históricamente, el ritual consistía en quemar la figura de paja y luego ahogarla en un río, simbolizando la salida del invierno y la llegada de la primavera.
La tradición se remonta a la era precristiana y tiene sus raíces en ritos paganos de sacrificio. Cuando el cristianismo se extendió por Polonia, la Iglesia católica intentó suprimir el ritual, pero quedó profundamente arraigado en la cultura polaca y perdura hasta nuestros días.
En los tiempos modernos, las preocupaciones ecológicas han llevado a adaptar la tradición. Desde el siglo XIX, se ha convertido en un ritual lúdico para niños y adolescentes. En lugar de quemar y ahogar la muñeca, los niños suelen llevar sus muñecas Marzanna a dar un paseo simbólico, celebrando la llegada de la primavera con canciones y actividades festivas. Esta transformación ha permitido que la tradición persista al tiempo que se adopta un enfoque más respetuoso con el medio ambiente.
La Marzanna que presentamos hoy fue diseñada por Zofia Stryjeńska, pintora, diseñadora gráfica, ilustradora, escenógrafa y representante del Art Déco polaco.
¡Feliz primavera a todos!
P.D. Zofia Stryjeńska obtuvo reconocimiento durante el periodo de entreguerras por su estilo distintivo impregnado de folclore. ¡Descubre el arte eslavo Art Déco de Stryjeńska!