Durante el otoño de 1899 y los primeros meses de 1900 y 1901, Claude Monet creó una serie de casi 100 óleos impresionistas que captaban diversas vistas del río Támesis durante sus estancias en Londres. Entre ellas, una serie se centraba en el Palacio de Westminster, sede del Parlamento británico. Todos los cuadros de la serie fueron creados desde el mismo punto de vista (su ventana o una terraza del Hospital de Santo Tomás con vistas al Támesis) y tenían el mismo tamaño de lienzo, 81 cm × 92 cm. A pesar de esta uniformidad, representan la escena a distintas horas del día y en distintas condiciones meteorológicas.
Para cuando pintó la serie de las Casas del Parlamento, Monet ya había dejado de completar sus obras in situ. En su lugar, perfeccionaba los cuadros en su estudio de Giverny (Francia), a menudo solicitando fotografías a Londres para que le ayudaran. Este cambio en su proceso suscitó algunas críticas, pero Monet las rechazó, afirmando que su método de creación era asunto suyo y que los espectadores debían juzgar la obra terminada, no el proceso que había detrás de ella.
Precioso, ¿verdad?
P.D. En nuestro curso online, puedes aprender más sobre el proceso pictórico de Monet, sus viajes y su inspiración. Descúbrelo en Cursos DailyArt, ¡la primera lección es gratuita! :)
P.P.D. Al artista le encantaba repetir un motivo múltiples veces en su obra. ¡Aquí tienes las obras maestras de serie de Claude Monet!