La irlandesa Mainie Jellet fue una pintora, escenógrafa, escritora, conferenciante, administradora artística y pionera del arte moderno en Irlanda. Nacida en Dublín, comenzó sus estudios en la Metropolitan School of Art antes de continuar en la Westminster School of Art de Londres entre 1917 y 1919, donde Walter Sickert fue su profesor. En 1920 se trasladó a París para estudiar con André Lhote y, más tarde, con Albert Gleizes, y su influencia es evidente en la combinación de colores vivos y formas abstractas de esta obra. Las formas curvas están estrechamente relacionadas con la serie de obras cubistas de Jellett y también demuestran su conocimiento del principio de traslación y rotación de Gleizes. Durante la década de 1920, desarrolló composiciones que iban desde un solo elemento girado sobre un solo eje hasta composiciones más complejas con rotaciones de siete y ocho elementos.
En 1923 había adoptado un estilo totalmente abstracto, de inspiración cubista. Sin embargo, su enfoque vanguardista fue ridiculizado cuando expuso en la Sociedad de Pintores de Dublín. Sin inmutarse, dedicó gran parte de su tiempo a desafiar el clima artístico conservador de Irlanda, mediante ensayos y lecturas que defendían el modernismo en una época culturalmente insular.
Presentamos la obra de hoy como celebración del Mes de la Historia de la Mujer. :)
P. D. Aprende más sobre las mujeres artistas relacionadas con el movimiento cubista en nuestro curso online Cubismo 101: Picasso, Braque y los demás. Si te inscribes, disfrutarás de acceso ilimitado al curso. :)
P. P. D. Nos encanta presentarte mujeres artistas que no recibieron el suficiente reconocimiento en el pasado. Conoce a Jacqueline Marval, la mujer fauvista de la que nunca has oído hablar.