Alexandros de Antioquia - Entre 130 - y 100 AC Alexandros de Antioquia - Entre 130 - y 100 AC

Alexandros de Antioquia

Entre 130 • y 100 AC
  • Grèce - Période classique

Alexandros of Antioch fue un artista del periodo helenístico, por lo demás desconocido, quien se conoce en la actualidad por la Venus de Milo (Afrodita de Milos) en el Museo de Louvre en París, Francia. Se le conoce por varias inscripciones antiguas, incluyendo una de un pedestal desaparecido, que era parte de la Venus de Milo, el cual fue removido y “perdido” debido a políticas internas y orgullo nacionalista del Museo de Louvre en la década de 1820. La inscripción y el estilo de estas letras pusieron en duda el reclamo de que la estatua era en realidad una obra original del maestro escultor Praxíteles de Ática.

Alexandros parece haber sido un artista ambulante que trabajaba por pedidos. De acuerdo con escrituras de la antigua ciudad de Tespias, cerca del Monte Helicón en Grecia, ganó varios concursos de composición y canto. Las escrituras datan cerca del año 80 AC. Su padre se llamaba Menides, de acuerdo con las escrituras. También se piensa que Alexandros esculpió una estatua de Alexajandro Magno, la cual también está en exhibición en el Museo del Louvre. Esta estatua fue descubierta en la isla griega Delos. Se desconoce la fecha de su nacimiento y su muerte.