La Incredulidad de Santo Tomas by  Caravaggio - 1601 La Incredulidad de Santo Tomas by  Caravaggio - 1601

La Incredulidad de Santo Tomas

óleo sobre tela •
  • Caravaggio - 29 de Setembro de 1571 - 18 Julho? 1610 Caravaggio 1601

La Incredulidad de Santo Tomas representa un evento de la Pasión de Cristo. La historia de “Tomas el incrédulo”, el apóstol que declaró que necesitaba poner su mano sobre las heridas de Jesús para creer que Él había resucitado, está descrito en Juan 20:29, donde las palabras de Cristo fueron: “benditos son aquellos que creen sin haber visto”.

La composición está concentrada entre un sólido arco Romanesco formado por el contorno de las cuatro figuras agrupadas íntimamente  contra el fondo oscuro. Estos no son accesorios ni indicaciones de la escena. La atención está puesta en la mano derecha de Santo Tomas, firmemente guiada por la de Cristo, la cual pincha la herida con su dedo índice.  Contundentemente, las manos de los otros dos apóstoles están ocultas, aunque su curiosidad es evidente y casi menos contenida que la de Tomas. Los tres apóstoles están representados como materialistas rústicos sin imaginación ni tacto. No cuestionan la identidad de Cristo pero están fascinados por su herida como un fenómeno tangible, una evidencia física de su existencia como un hombre en el mundo corporal, más allá de que ya no sea parte de él. Cristo, por su parte, entiende e indulta la curiosidad de sus apóstoles en lugar de recriminarla. Está representado sin halo ni ningún tipo de signo de su divinidad. No obstante, su torso atlético contrasta con la forma corpulenta de Tomas, y su fisionomía es más refinada que la de los apóstoles. Pero Él viene como un hombre de carne y hueso, y no como un espíritu sin cuerpo, por lo que su resurrección es capturada en su sentido literal, y hace todo más milagroso. El mensaje es de fe.

¡Erica, gracias por sugerir esta obra de arte!